Utricularia Alpina: La Ingeniosa Cazadora de los Andes y sus Secretos de Cultivo.
Utricularia alpina es una planta carnívora perteneciente al género Utricularia. Es una planta perenne que se encuentra en hábitats de montaña en América del Sur, y las Antillas.
Taxonomía:
Reino: Plantae (Plantas)
División: Magnoliophyta (Angiospermas)
Clase: Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
Orden: Lamiales
Familia: Lentibulariaceae
Género: Utricularia
Especie: Utricularia alpina
Distribución de la Utricularia Alpina:
Esta planta carnívora es endémica de Sudamérica, en los países de Brasil, Colombia, Guyana, y Venezuela. Y en las Antillas aparecen en los países de Dominica, Granada, Guadalupe, Jamaica, Martinica, Montserrat, Santa Lucia, San Vincente, y en Trinidad y Tobago.
Hábitat:
Se encuentra en hábitats de alta montaña, donde las condiciones climáticas suelen ser frías y bastante húmedas. Esta especie se distribuye en áreas específicas, donde crece en suelos húmedos y arenosos cerca de arroyos, y de fuentes de agua.
Descripción:
Las hojas de la Utricularia Alpina son pequeñas y delicadas, de color verde o rojizo. Están dispuestas en rosetas basales y son bastante diferentes de las hojas típicas de las plantas. Estas hojas están adaptadas para llamar la atención de presas acuáticas.

Flores:
Produce flores blancas que se elevan sobre tallos largos y que son delgados. Las flores son hermafroditas y tienen una estructura peculiar y atractiva.

Forma de cazar de la Utricularia alpina:
Es una planta que caza presas microscópicas, como protozoos y larvas de insectos, utilizando trampas especializadas llamadas “utrículos”. Estas trampas son pequeñas estructuras en forma de bolsa que están cubiertas de pelos sensitivos. Cuando un organismo toca estos pelos, la trampa se abre rápidamente, creando un vacío dentro de la misma que succiona a la presa hacia su interior. Las cuales se encuentran en las raíces.

Reproducción:
La reproducción de Utricularia alpina puede llevarse a cabo mediante división de rizomas, pues puede formar colonias a partir de sus rizomas subterráneos.
Por rizomas: Estos rizomas pueden dividirse para propagar la planta. Al dividir la planta, asegúrate de incluir una porción de rizoma con cada sección para garantizar que tenga la capacidad de crecer y desarrollarse, al hacer esto tendremos una o mas plantas nuevas. Por semillas: También se reproduce por semillas en condiciones controladas. Las semillas pueden dispersarse naturalmente a través del viento o el agua. Para propósitos de cultivo, las semillas pueden ser recolectadas y sembradas en un sustrato adecuado manteniendo un poco de humedad para su óptima germinación.
Cultivo:
El cultivo de Utricularia alpina puede llegar a ser bastante desafiante debido a sus requisitos específicos, pero siguiendo algunas pautas básicas, puedes tener éxito.
Riego:
La Utricularia alpina prefiere condiciones húmedas y necesita agua constantemente. Mantén el sustrato siempre húmedo, pero debemos evitar el encharcamiento. Puedes utilizar agua destilada, o delluvia para evitar la acumulación de sales y minerales, ya que la Utricularia alpina obtiene sus nutrientes de los insectos.
Humedad para la Utricularia Alpina:
La Utricularia alpina necesita alta humedad ambiental para prosperar bien. Puedes aumentar la humedad colocando la maceta sobre una bandeja con guijarros húmedos o utilizando un humidificador en el área circundante, o también rociando con un atomizador las hojas para imitar la humedad ambiental.

Iluminación:
Coloca la planta en un lugar con luz brillante pero que sea indirecta. Evita la exposición directa al sol, ya que puede quemar las hojas delicadas de esta planta.
Temperatura:
Prefiere temperaturas frescas a moderadas aproximadamente de 12- 24 °C durante el día y un poco más frías de 8°C por la noche. Evita las temperaturas extremas y los cambios bruscos de temperatura , ya que esto genera hongos.
Sustrato para Utricularia Alpina:
Para esta planta carnívora utiliza un sustrato especializado para plantas carnívoras, como turba mezclada con arena o perlita. Este sustrato debe ser ácido y tener una buena capacidad de retención de agua y humedad, pero también debe ser bien drenado y que no se encharque, porque esto puede causar pudrición de raíces.

Su te ha gustado este articulo sobre esta planta carnívora exótica, le puedes dar me gusta 👇
Like (1)
Publicar comentario