Astrophytum Caput-Medusae: Una Maravilla Botánica con Forma de Medusa.
Astrophytum caput-medusae es una especie de cactus nativo de México. Se caracteriza por su aspecto único y peculiar, con tallos globosos que crecen de forma irregular y una apariencia similar a la cabeza de una medusa, de ahí su nombre común.
Aquí te presento los cuidados y la información de Astrophytum Caput-Medusae:
Taxonomía:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Cactaceae
- Tribu: Cacteae
- Género: Astrophytum
- Especie: Astrophytum caput-medusae
Distribución:
El Astrophytum caput-medusae es nativo de ciertas regiones áridas del noreste de México, particularmente en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y muy pocos en San Luis Potosí.

Hábitat:
Se encuentra en hábitats desérticos y semiáridos, donde crece en suelos rocosos y arenosos. Su distribución natural se limita a estas áreas específicas dentro de México.
Descripción del Astrophytum Caput-medusae:
Esta planta es un cactus que se distingue por su forma única y peculiar. Sus tallos suelen ser globosos y están cubiertos de numerosas protuberancias en forma de tubérculos. Estas protuberancias pueden estar dispuestas de manera irregular, dándole a la planta un aspecto similar a la cabeza de una medusa, de ahí su nombre común. Las espinas son cortas y están dispuestas en las areolas entre los tubérculos. Es una planta que se considera de crecimiento lento y puede alcanzar alturas de hasta 20 hasta 30 cm en condiciones óptimas.

Flores:
Las flores del Astrophytum caput-medusae son de color amarillo o amarillo verdoso, y pueden tener un diámetro de hasta unos 1- 3 centímetros. Se desarrollan en la parte superior de la planta, emergiendo de entre los tubérculos. Aunque cada flor individual es relativamente pequeña, suelen aparecer en grupos, lo que le da a la planta un aspecto llamativo durante la temporada de floración, que generalmente ocurre en primavera o verano. Las flores son de corta duración. Por lo general, se estima que esta especie puede comenzar a producir flores cuando alcanza una edad de varios años, generalmente alrededor de 3 hasta 5 años, pero en algunos casos puede ser más temprano o más tarde dependiendo del cultivo.

Reproducción:
El Astrophytum caput-medusae se puede reproducir de varias maneras: Por Semillas: Una forma común de reproducir esta especie es a través de semillas. Las semillas se pueden plantar en un sustrato bien drenado. Es importante mantener el sustrato húmedo pero no saturado hasta que las plántulas estén establecidas. Puedes usar un plástico transparente o unvidrio para que no le pegue el sol directo a las plántulas. Por Esquejes: También es posible reproducir el Astrophytum caput-medusae a partir de esquejes. Los esquejes se pueden tomar de tallos sanos y dejar que se sequen durante unos días para que formen una costra en el corte antes de plantarlos en sustrato seco y dejarlos en la sombra hasta que saquen raiz. Los esquejes enraizarán y comenzarán a crecer una nueva planta y allí ya los podremos sacar a un lugar con más luz.
Cultivo de Astrophytum Caput-Medusae:
El cultivo del Astrophytum caput-medusae es relativamente sencillo siempre y cuando se proporcionen las condiciones adecuadas para este cactus.
Riego:
Riega de forma moderada durante la temporada de crecimiento activo en primavera y verano, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos. Reduce los riegos durante el invierno para evitar el exceso de humedad y por consiguiente la pudrición o pérdida de raíces.
Iluminación del Astrophytum Caput-Medusae:
Prefiere una exposición a pleno sol para un crecimiento óptimo. Colócalo en un lugar donde reciba luz solar directa durante varias horas al día, menos enlas horas más calurosas y más en lugares cálidos.
Temperatura:
Tolera temperaturas cálidas de 20- 34 °C durante todo el verano, y también puede soportar temperaturas más frescas aproximadamente de 5°C durante el invierno, siempre y cuando se mantenga protegido de las heladas.
Sustrato de Astrophytum Caput-medusae:
Utiliza un sustrato bien drenado, como una mezcla de tierra para cactus con perlita o arena para mejorar el drenaje y no se encharque a la hora de regar.

Puedes ver este video para ver más detalladamente la forma 👀👇
👇 Si te ha gustado este articulo, sobre este increíble cactus, le puedes dar like.
Publicar comentario