Cotyledon Tomentosa (Garritas de oso): La Encantadora y Tierna Suculenta de Hojas Suaves y Peludas.
El Cotyledon tomentosa también conocida como Garritas de oso es una suculenta originaria de Sudáfrica, que resalta por su peculiar forma redondita y que tiene como unos piquitos en la punta de las hojas que le hace parecer una manita de un oso. Aquí te presento los cuidados y la información sobre esta enigmática suculenta:
Taxonomía de Cotyledon tomentosa:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Género: Cotyledon
Especie: Cotyledon tomentosa
Distribución:
Cotyledon tomentosa es originario de la región semidesértica de Little Karoo ubicada en el sur de Sudáfrica. Esta suculenta figura como vulnerable en la Lista Roja de Plantas Sudafricanas de SANBI , porque solo se han encontrado en pequeñas subpoblaciones y están amenazadas por la degradación del hábitat y la recolección ilegal para el comercio de suculentas.
Descripción:
El Garritas de oso es un arbusto perenne de hojas perennes, llega alcanzar alturas de mas 70 cm de altura. Tiene hojas gruesas y peludas de color verde que son redonditas, con 3 hasta 8 dientes rojizos o cafés al final, en la punta. Estos pelos ayudan a la planta a protegerse de la intensidad del sol y a conservar la humedad.
Flores:
Cotyledon tomentosa tiene flores de color rojo, anaranjado o amarillo, que tienen forma de campana. Florece entre el mes de julio y el mes de septiembre. En las estaciones de primavera y verano.

Cultivo de Cotyledon Tomentosa :
El cultivo de Cotyledon tomentosa, también conocida como “Bear’s Paw”, es bastante sencillo siempre y cuando se sigan algunos cuidados básicos.
Reproducción de Cotyledon Tomentosa:
Esta suculenta es muy sencilla de reproducir a partir de esquejes de ramificaciones. Se corta una rama con unas tijeras desinfectadas con alchol, luego dejaremos que cicatrize el corte una semana. Y luego debemos plantar el esqueje en sustrato que este un poco húmedo, lo dejaremos en la sombra durante 2 semanas y luego le tendrá que empezar a salir raíz, allí ya lo podremos pasar a la luz. Como toda planta también se puede reproducir por semillas pero es más sencillo por esquejes.
Riego:
Se debe regar preferiblemente cuando la superficie del sustrato se encuentre totalmente seca, dependiendo del lugar donde se encuentra, pero deberá ser aproximadamente de 7- 14 dias. En épocas invernales se aconseja suspender totalmente los riegos para evitar podredumbres y ataques fúngicos.
Iluminación:
Prefiere una exposición directa al sol durante las estaciones más frescas del año. En verano se recomienda brindarle un poco de sombra durante las horas más cálidas del día.
Temperatura:
Es una planta que se desarrolla mejor en climas cálidos con inviernos muy suaves. Su rango óptimo de temperaturas se encuentra entre los 18ºC a los 30ºC. Es importante no exponer al Cotyledon tomentosa a temperaturas inferiores a los 7ºC.
Sustrato:
Es importante que el sustrato que se va a utilizar posea un óptimo drenaje del agua para evitar futuras podredumbres. Se pueden utilizar sustratos comerciales para cactáceas y con una capa extra de arena gruesa para mejorar mucho el drenaje.
Toxicidad de Cotyledon Tomentosa :
Cotyledon tomentosa puede ser tóxica si se ingiere, tanto para humanos como para mascotas. Al igual que muchas otras suculentas, esta planta contiene compuestos tóxicos que pueden causar malestar estomacal, náuseas, vómitos y otros síntomas si se ingieren en grandes cantidades. Por lo tanto, es importante mantenerla fuera del alcance de niños y mascotas y evitar su consumo accidental. Si se produce la ingestión de la planta, se recomienda buscar atención médica o veterinaria según corresponda.

👇 Si te ha gustado este articulo, sobre esta peludita suculenta, le puedes dar like.
Publicar comentario