Echeveria Laui: La Reina de las Suculentas Mexicanas”

La Echeveria laui es una de las suculentas más atractivas y delicadas, conocida por su apariencia única y su tono azul pastel. Originaria de México, esta planta es un verdadero tesoro para los amantes de las suculentas y una opción popular para decoración de interiores o jardines secos. A continuación, te contamos todo sobre esta maravillosa planta.

Distribución:

La Echeveria laui es una especie de planta suculenta originaria de México , específicamente del estado de Oaxaca. Su distribución natural es bastante limitada, es nativa de la Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, en México.

Hábitat:

La Echeveria Laui se halla confinada a algunas laderas montañosas con orientación de sombra alrededor del Río Salado, a las afueras de Santiago Quiotepec, en Oaxaca. La podemos encontrar en hábitats secos y rocosos de zonas montañosas. Esta planta prefiere climas áridos y semiáridos, donde alas temperaturas son cálidas durante el día pero más frescas por la noche. Se adapta a altitudes medias y altas, donde puede tolerar cierta exposición al sol, pero con sombra parcial para evitar daños por radiación solar excesiva.

Echeveria Laui en Habitat

Descripción de la Echeveria Laui:

Forma una roseta compacta y simétrica. Cada roseta mide entre 8 y 15 cm de diámetro, pudiendo alcanzar hasta los 30 cm las plantas más grandes. Las hojas son carnosas , gruesas y de textura lisa. Esta suculenta presenta un color distintivo azul-grisáceo con tonos rosados bajo ciertas condiciones. Las hojas están cubiertas por una capa de pruina, que es una especie de recubrimiento ceroso o polvillo blanco que protege la planta del sol y la deshidratación. La pruina es delicada y puede dañarse fácilmente al contacto, dejando marcas permanentes, por eso es importante no tocarla y proteger a tu o planta par que no la pierda. Posee un sistema de raíces fibrosas y poco profundas, adaptado a suelos secos. La planta, puede medir alrededor de 12 a 15 cm de altura.

Roseta de Echeveria Laui

Flores:

Produce flores en una inflorescencia tipo racimo o tallo floral que se eleva sobre la roseta. Las flores son de un color rosado-anaranjado qué es muy llamativo, en forma de campana. La floración suele ocurrir en la estación de primavera o verano, dependiendo de las condiciones climáticas y de cultivo. Emite una inflorescencia de hasta 10 cm de longitud.

Flores de Echeveria Laui

Reproducción:

La reproducción de la Echeveria laui puede llevarse a cabo principalmente mediante dos métodos: propagación por hojas y propagación por hijuelos . También es posible reproducirla por semillas, aunque este método es más lento y menos común. A continuación, te explico cada proceso en detalle:

1. Reproducción por hojas

Es el método más común y accesible para propagar la Echeveria laui.

Paso a paso :

Selecciona una hoja sana y madura de la planta madre. Tira de ella suavemente hacia los lados hasta desprenderla por completa, asegurándote de que salga limpia (sin romper la base).

Deja la hoja en un lugar seco y sombreado durante 2-3 días para que cicatrice la herida y evitar que se pudra.

Coloque la hoja sobre un sustrato bien drenado (arena gruesa o mezcla para suculentas) sin enterrarla.

Rocía ligeramente el sustrato con agua de vez en cuando, manteniéndolo apenas húmedo pero no encharcado.

En 2 a 4 semanas, comenzarán a aparecer raíces y una pequeña roseta en la base de la hoja.

Una vez que la nueva planta esté lo suficientemente desarrollada, puedes trasplantarla a una maceta individual.

Consejo : Evite exponer las hojas en propagación a luz solar directa, ya que pueden deshidratarse o quemarse.

2. Reproducción por hijuelos

Este método es más rápido y eficiente cuando la planta madre produce hijuelos (rosetas pequeñas en la base).

Paso a paso :

Identifica los hijuelos que crecen alrededor de la planta madre.

Cuando el hijuelo tenga un tamaño adecuado (al menos 3-5 cm de diámetro), sepárelo con cuidado utilizando un cuchillo limpio, afilado y desinfectado.

Deja que el hijuelo seque la herida durante 1-2 días en un lugar sombreado.

Plántalo en un sustrato adecuado para suculentas y evita regar durante los primeros días para evitar hongos o pudrición.

Después de una semana, comienza a regar ligeramente para estimular el crecimiento de raíces.

Consejo : No separes los hijuelos demasiado pronto; espera a que desarrollen una pequeña raíz o un tamaño razonable para sobrevivir por sí solos, esto aumentará la tasa de éxito.

Reproducción por semillas

La propagación por semillas es posible, pero más lenta y requiere mucha paciencia.

Paso a paso :

Consigue semillas maduras y frescas de una planta madre (generalmente después de la floración).

Prepare una bandeja con sustrato fino y bien drenado .

Esparce las semillas en la superficie sin enterrarlas.

Rocía agua suavemente para mantener el sustrato ligeramente húmedo .

Coloque la bandeja en un lugar luminoso y cálido , evitando la luz solar directa.

La germinación puede tardar entre 2 a 6 semanas dependiendo de las condiciones.

Consejo : Este método es ideal para obtener muchas plantas a la vez, pero es menos utilizado debido a su tiempo prolongado de desarrollo.

En Resumen :

El Método más rápido : Hijuelos (si los hay), aunque tarda bastante en sacar y son pocos.

Método más común : Propagación por hojas, es el más conveniente, ya que puedes obtener bastantes plantas .

Método más lento : Propagación por semillas. Aunque puedes obtener muchas más cantidad, pero nesesitas más paciencia.

Cualquiera de estos métodos, con los cuidados adecuados, permitirá reproducir con Éxito a la Echeveria laui

Cultivo de Echeveria laui:

La a Echeveria Laui es considerada una de las suculentas más difíciles de cultivar debido a su sensibilidad, tiene una dificultad moderada a alta de cultivo. Sin embargo, con los cuidados correctos, puede vivir muchos años y convertirse en el centro de atención de tu colección.

La Echeveria Laui y su difícil cultivo

Riego:

Al ser una planta crasa que acumula agua dentro de sus tejidos, el riego no debe ser muy constante. La Echeveria laui es altamente susceptible al exceso de riego, lo que puede provocar pudrición de raíces y hojas. Es crucial dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos. En la primavera y el verano el riego se debe aplicar entre cada 10 a 15 días, y en el invierno debemos regar una vez al mes. Otro punto importante a la hora de regar nuestra Echeveria Laui, es que debemos evitar mojar las hojas , ya que su recubrimiento de pruina (capa blanquecina) es delicado y se puede dañar fácilmente, y esta no se regenera. Además, la humedad sobre las hojas puede favorecer enfermedades fúngicas o manchas.

Humedad:

La humedad ideal para esta increíble suculenta es de 30-50%. Evita exponerla a ambientes muy húmedos (superiores al 60-70%), ya que esto puede favorecer la aparición de hongos. La pruina de sus hojas puede deteriorarse en ambientes húmedos constantes.

Iluminación:

La Echeveria Laui requiere una cantidad adecuada de luz solar para uncrecimiento óptimo. Lo mejor es colocarla en un lugar donde reciba luz brillante indirecta durante unas 6 a 8 horas al día. Se recomienda evitar la exposición directa al sol intenso de mediodía, ya que esto puede resultar con quemaduras en las hojas cuando la planta no está acostumbrada a la exposición solar, principalmente cuando viene de viveros donde estaban en invernaderos. Si está acostumbrada al sol directo, asegúrese de recibir unas 2-4 horas de sol directo suave , preferiblemente en la mañana (antes de las 10 am) o al final de la tarde (después de las 4 pm). Si la estás aclimatando al sol directo, hazlo de manera gradual para evitar quemaduras. El sol de la mañana o de la muy tarde no le afecta.

Señales de falta de luz:

Si la planta está en un lugar con luz insuficiente (menos de 4 horas de luz diarias), mostrará signos de falta de luz como:

Crecimiento alargado (qué es la etiolación). También tendrá hojas más pálidas o descoloridas. Esto dará como resultado que se pierda la forma compacta de la roseta.

Señales de exceso de luz o sol muy directo:

Si la planta recibe demasiada luz directa y está expuesta por más de 6 horas, especialmente al mediodía, puede presentar quemaduras solares en forma de manchas marrones o blancas en las hojas.

Una suculenta pruinosa.

Temperatura:

La temperatura ideal para su y floración es de 18 a 21 °C y para su crecimiento de 15 a 27 ºC. Toleran temperaturas de hasta 5 °C a como máximo de 31 °C. Si el suelo está seco pueden aguantar un poco más el frío.

Sustrato para la Echeveria Laui:

El sustrato debe permitir el libre drenado de agua para que las raíces no se pudran y que permita el paso del exceso de agua. Para esto se prepara una mezcla desustrato para suculentas, a preparar con partes iguales de humus de lombriz, turba y un material poroso que puede ser la vermiculita, el tepojal o la grava volcánica, así como la arena de rio. Puedes hacer una mezcla así o parecida:

Aquí hay varias opciones de diferentes mezclas qué puedes usar:

1. 30% de tierra negra, con humus de lombriz

40% de piedra volcánica o tepojal con un poco de corteza

15% de turba o perlita

10% de carbón activo de acuario

5% de arena de río

2. 50% tierra para macetas ligeras (preferiblemente para cactus y suculentas).

30% arena gruesa (puedes usar arena de construcción lavada o grava fina).

20% perlita o piedra pómez para mejorar la aireación.

3. 40% piedra pómez o perlita.

40% arena gruesa o gravilla.

20% turba o tierra para macetas.

Este tipo de mezcla es ideal para climas húmedos.

4. 60% piedra pómez o tezontle. 30% arena gruesa.

10% vermiculita o un poco de materia orgánica.

Este sustrato tiene un drenaje casi perfecto y es ideal para prevenir la pudrición.

O puede variar, el propósito es que tenga muy buena aireación y drenaje.

Curiosidades de la Echeveria Laui:

La planta fue descubierta por Alfred Bernhard Lau a mediados de los años de 1970. Alfred describe que a lo lejos vió un manchón azul sobre unas laderas montañosas que tenían orientación de sombra alrededor del Río Salado, a las afueras de Santiago Quiotepec, Oaxaca. Por esto le fue Puesto Echeveria Laui de Lau.

La Echeveria laui, la reina de las suculentas.

Si te interesa puedesel video sobre esta suculenta, No te pierdas el video de la Echeveria Laui “La Reina de todas las suculentas para muchos” 👇👀 no te olvides de darle like y comentar:

Like (0)

Publicar comentario

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.