Género Echinocactus
El género Echinocactus pertenece a la familia Cactaceae y se caracteriza por sus cactus globosos y grandes, con costillas prominentes y espinas densas.
¿Cuantas especies de Echinocactus hay?
Son Alrededor de seis especies de Echinocactus, sin contar subespecie como el Echinocactus Grusonii Inermis.
1. Echinocactus Grusonii

• Al Echinocactus Grusonii también se le conoce como “asiento de suegra” o “cactus erizo dorado” debido a sus espinas color amarillo.
• Es uno de los cactus más populares en cultivo debido a su forma esférica y sus espinas doradas.
• Este Cactus puede crecer hasta 1 metro de altura.
• El Echinocactus Grusonii pasó de ser considerado parte del género Echinocactus a ser considerado Kroenleinia.
• Es endémico del centro de México, desde Tamaulipas hasta el estado de Hidalgo.
• A pesar de ser uno de los cactus más populares en cultivo, se considera raro y está catalogado como especie en peligro de extinción en su hábitat en estado salvaje.
• Las flores aparecen en las areolas superiores de los ejemplares que ya son adultos, en verano. Surgen duran aproximadamente entre 2 – 5 días. Miden entre 3 y 7 cm de longitud y 5 cm de diámetro, los pétalos externos son amarillentos por dentro y por fuera son castaños. Los internos son amarillentos y mas brillantes.
2. Echinocactus Parryi
• Al Echinocactus Parryi también se le conoce como “biznaga tonel” .
• Crece en áreas que son desérticas y semiáridas, prefiriendo suelos rocosos y bien drenados.
• Es una planta que es endémica del norte del estado de Chihuahua, cerca de la Laguna Guzmán.
• El tamaño es similar a otros miembros del género Echinocactus, tiene una forma globosa a cilíndrica.
• Puede alcanzar hasta 60 cm de altura y unos 30 cm de diámetro.
• Las poblaciones de esta especie están muy reducidas y su hábitat se ha estado perdiendo por el cambio de uso de suelo, por lo que se propone como Amenazada.
• Las flores son amarillas con la garganta roja.
3. Echinocactus platyacanthus

• Este cactus es conocido como “biznaga burra.
• Es una especie de gran tamaño que puede alcanzar hasta 2 metros (o un poco más) de altura y de 40 a 80 centímetros de diámetro.
• Tiene costillas que son pronunciadas y espinas que son robustas.
• Es originario de centro a norte de México, se encuentran particularmente en los estados de San Luis Potosí, Coahuila, Durango, Guanajuao, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y también Querétaro.
• Es una especie protegida debido a la disminución de su hábitat, lo que la ha impactado negativamente en su población, aún así no está tan amenazada como otras especies del género.
• Sus flores son amarillas, y numerosas, emergen de una lana amarillenta en la punta del tallo, de 4 a 7 cm de diámetro
4. Echinocactus Polycephalus

• Es una especie nativa de Sonora en México y de Arizona, California y Nevada en Estados Unidos.
• Este cactus habita en suelos arenosos y bien drenados en zonas desérticas.
Este cactus es notable por su tendencia a formar grupos o racimos de tallos, de ahí su nombre “polycephalus”, que significa “muchas cabezas”.
• El Echinocactus polycephalus crece formando grupos con tallos esféricos que alcanzan un tamaño de 25 a 60 centímetros de altura y de 9 a 22 centímetros de diámetro.
• Las flores son amarillas y tienen una franja central de color rosa, con una longitud de 5 cm y un diámetro de 5 cm también.
5. Echinocactus texensis
• De tamaño más pequeño, generalmente no excede los 30 cm de diámetro.
• Sus espinas son gruesas y de color rojizo a grisáceo.
• Habita en vegetación desértica y semidesértica, en varios tipos de matorrales.
• Es endémica del desierto Chihuauense de México en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leon y Tamaulipas. Y en Estados Unidos se puede encontrar en Nuevo México y Texas.
• En México se considera endémica, aunque no se encuentra en ninguna categoría de protección. Está considerada en preocupación menor .
• Las flores nacen de el ápice de la planta, y son de color rosa o magenta.
6. Echinocactus horizonthalonius

• Tiene el tallo globoso y es cilíndrico, es de color verde azulado, mide de 8 a 55 cm de alto y 8-16 cm de diámetro.
• Sus espinas son gruesas y de color blanco a grisáceo.
• Es endémico de México, se encuentra en el desierto de Sonora y de Chihuahua y también se encuentra en algunos lugares de Saltillo, el estado de Coahuila.
• Las flores son rosas, y miden de 4 – 6 cm de largo y también de ancho
👇 Si te ha gustado este articulo, sobre esta increíble genero de cactus, le puedes dar like.
Publicar comentario