Othonna capensis: el collar de rubies colgante para decorar con estilo.

La Othonna capensis , también conocida como “Collar de Rubíes” o “Pequeños Pepinillos”, es una encantadora y fascinante suculenta perenne, de rápido crecimiento con porte rastrero o extendido especialmente popular para cestas colgantes y arreglos. Aquí un resumen de todo lo que debes saber de Othonna Capensis:

Taxonomía:

Reino: Plantae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Senecioneae
Género: Othonna
Especie: Othonna capensis

Distribución ¿Dónde se encuentra la Othonna Capensis? :

Su distribución natural se concentra principalmente en la región del Cabo Oriental (Eastern Cape) , aunque también se puede encontrar en zonas adyacentes del Cabo Occidental (Western Cape) .

Hábitat de la Othonna Capensis:

Se encuentra en matorrales secos y rocosos de la costa sur y la región del Pequeño Karoo. Estas regiones se caracterizan por un clima templado-seco, con estaciones lluviosas y veranos cálidos, lo que proporciona condiciones ideales para su crecimiento. En su entorno natural, Othonna capensis crece en hábitats rocosos y bien drenados , como laderas, grietas de formaciones rocosas y suelos que son pobres en nutrientes, donde otras plantas no suelen prosperar. Su morfología suculenta le permite sobrevivir en ambientes semiáridos con lluvias estacionales y largos períodos de sequía. La planta se adapta bien a la exposición solar directa, aunque también se desarrolla bajo sombra parcial en su hábitat.

Descripción de Othonna Capensis:

Othonna capensis es una planta suculenta perenne, de crecimiento rastrero o colgante.



Características principales:

Hábito de crecimiento: Es una planta de hábito rastrero o colgante , con tallos delgados, cilíndricos y algo frágiles, de color rojizo a púrpura, que pueden alcanzar longitudes considerables (hasta 30-60 cm o más), dependiendo del ambiente de cultivo.

Hojas: Sus hojas son carnosas, alargadas y de forma ovalada, similares a pequeñas cuentas o perlas. El color de las hojas varía desde un verde grisáceo hasta tonos rosados, morados o rojos intensos, especialmente cuando se exponen a la luz solar directa.  Las hojas  miden entre 1,5 y 3 cm.

Tallos: Los tallos son delgados, flexibles y tienden a crecer de forma rastrera o colgante, lo que la hace ideal para cestas colgantes. Pueden alcanzar entre 30 y 60 cm de longitud.

Raíz: Posee un sistema de raíces fibrosas , poco profundo pero eficaz para absorber la humedad en suelos bien drenados.

Altura: Othonna capensis es una planta de bajo porte . Generalmente no supera los 10 a 15 cm de altura.

Flores:

Las inflorescencias son solitarias y aparecen en el extremo de largos pedúnculos que se elevan por encima del follaje. Las flores son ligeramente perfumadas , pueden florecer durante gran parte del año en climas adecuados, especialmente en primavera y verano, pero también en otras estaciones si las condiciones son favorables.

Forma: Las flores son pequeñas y tienen forma de margarita, lo que es típico de las plantas de la familia Asteraceae.

Color: Su color es de un amarillo brillante, que contrasta muy bien con el color de las hojas, especialmente cuando estas adquieren tonos rojizos o morados.

Tamaño aproximado: Las flores suelen medir alrededor de 1.3 cm llegando a medir hasta 2 cm de diámetro.

Reproducción ¿Cómo multiplicar Othonna Capensis?:

Othonna capensis se multiplica fácilmente , y es una de las suculentas más agradecidas para la propagación. Existen dos métodos principales: por esquejes de tallo y por semillas , aunque el primero es el más común y el más eficaz.

1. Multiplicación por esquejes de tallo:

Selección del esqueje:
Elige un tallo sano y vigoroso de la planta madre.
Corta un segmento de tallo de unos 5-10 cm de longitud.
Preparación del esqueje:
Retira las hojas inferiores del esqueje, dejando solo unas pocas en la parte superior.
Deja que el corte del esqueje se seque y cicatrice durante unos días para evitar la pudrición.

Plantación:
Planta el esqueje en una mezcla de tierra para suculentas bien drenada.
Humedece ligeramente la tierra, pero no la satures.
Coloca el esqueje en un lugar cálido y con luz indirecta.

Cuidados posteriores:
Mantén la tierra ligeramente húmeda hasta que el esqueje enraíce.
Una vez que el esqueje haya enraizado, puedes trasplantarlo a una maceta más grande si es necesario.

2. Multiplicación por hojas:

Selección de la hoja:
Elige hojas sanas y maduras de la planta madre.
Retira la hoja con cuidado, asegurándote de que el corte sea limpio.
Preparación de la hoja:
Dejar que la hoja cicatrice unos días antes de colocarla sobre el sustrato.
Plantación:
Colocar la hoja sobre un sustrato especifico para suculentas.
Cuidados posteriores:
Mantener el sustrato ligeramente humedo, y en un lugar donde reciba luz indirecta.
Con el tiempo la hoja generara raices y una nueva planta.



3. Siembra de semillas:

Utiliza un sustrato específico para semillas o una mezcla de tierra para suculentas y arena.
Siembra las semillas en la superficie del sustrato y cúbrelas ligeramente con una fina capa de arena.
Humedece el sustrato con un pulverizador, evitando encharcar.
Coloca el recipiente en un lugar cálido y luminoso, pero sin luz solar directa.
Puedes cubrir el recipiente con plástico transparente o una tapa para mantener la humedad.

Aunque la reproducción por semillas es posible, la mayoría de los cultivadores prefieren los métodos de esquejes y hojas debido a su mayor rapidez y facilidad.

Cultivo ¿Qué tan difícil es cultivar la Othonna Capensis?:

Cultivar la Othonna capensis, también conocida como “Collar de rubí”, es relativamente sencillo, lo que la convierte en una excelente opción para principiantes en la jardinería de suculentas.

Riego:

El riego es un aspecto crucial en el cuidado de la Othonna capensis, ya que esta suculenta es especialmente susceptible al exceso de humedad.

Frecuencia de riego:

En general, un riego cada 2-3 semanas suele ser suficiente, pero esto puede variar según el clima y la época del año.
Es fundamental dejar que el sustrato se seque por completo entre riegos.

Humedad ambiental para Othonna Capensis:

Othonna capensis prefiere ambientes con humedad baja a moderada , similares a los de su hábitat natural en Sudáfrica, donde el clima suele ser seco y cálido.

Humedad ideal: Entre 30% y 50% es lo más adecuado.
Tolera ambientes más secos sin problema.
No le gusta la humedad alta y constante, ya que puede favorecer el desarrollo de hongos o la pudrición de tallos y raíces.

Iluminación:

La iluminación es un factor crucial para el crecimiento y la salud de la Othonna capensis. Aquí te detallamos los aspectos más importantes a tener en cuenta:

Requisitos de luz:

Luz solar directa:
La Othonna capensis prospera con luz solar directa, idealmente al menos 6 horas al día.
La exposición a la luz solar intensa es lo que intensifica el color púrpura de sus hojas.

Luz solar parcial:
También puede tolerar la luz solar parcial, pero el color de sus hojas puede ser menos vibrante.

Temperatura ¿Cuál es la temperatura ideal para la Othonna Capensis? :

Temperaturas ideales: La Othonna capensis prospera en temperaturas diurnas que oscilan entre los 20°C y 28°C (68°F y 77°F).
Temperaturas mínima y máxima tolerable: Puede tolerar temperaturas ligeramente más frescas, pero no debe exponerse a heladas. El mínimo que temperatura que puede soportar es de 7ºC, y lo máximo es 35ºC.

Sustrato:

Como en todas las plantas, el sustrato es un factor fundamental para el correcto desarrollo de la Othonna capensis, ya que esta suculenta requiere un suelo con características específicas para evitar problemas de humedad y pudrición de las raíces. Aquí te dejo una mezcla que puedes usar para tu collar de rubies:

Mezcla recomendada de sustrato:
50% tierra para cactus o suculentas
– 25% perlita o piedra pómez
– 25% arena gruesa de río (lavada)

Si no tienes estos materiales, sigue estos consejos que debe de tener tu sustrato:

Características ideales:
Ligero y aireado
Bien drenado
Pobre en materia orgánica densa
Rico en minerales

pH ideal:

El rango de pH ideal para la Othonna capensis se encuentra entre 6.0 y 7.0.
Esto significa que prefiere suelos ligeramente ácidos a neutros.

Conservación ¿Está Othonna Capensis en peligro de extinción?:

No, la Othonna capensis no figura como amenazada en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), al menos hasta la fecha.
Tampoco está protegido por tratados como CITES.

Preguntas Adicionales:

¿Cómo puedo saber si estoy regando demasiado o muy poco mi Othonna capensis?

El exceso de riego se manifiesta con hojas amarillentas y blandas, mientras que la falta de agua se refleja en hojas arrugadas y marchitas.

¿Necesita fertilización la Othonna capensis?

Sí, pero de forma moderada. Se recomienda fertilizar durante la primavera y el verano con un fertilizante diluido para suculentas

¿Es necesario podar la Othonna capensis?

La poda no es esencial, pero se puede realizar para dar forma a la planta o eliminar tallos dañados.

¿Qué tipo de maceta es la más adecuada para la Othonna capensis?

Se recomienda una maceta con buen drenaje, preferiblemente de terracota o cerámica, para evitar la acumulación de agua.

¿Por qué mi Othonna capensis no tiene un color púrpura intenso?

La falta de luz solar directa puede afectar la coloración de las hojas.

¿Puede la Othonna capensis cultivarse en interiores?

Sí, siempre que reciba suficiente luz solar o luz artificial.

En conclusión, la Othonna capensis es una suculenta muy encantadora y relativamente fácil de cuidar, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para jardineros experimentados. Si te ha gustado este artículo no olvides que puedes conocer muchas más plantas en esta increíble web….

Like (0)

Publicar comentario

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.