Pontederia crassipes (Jacinto de agua): Belleza Flotante y Desafíos de una Planta Acuática Invasiva.

Pontederia crassipes, también conocida como jacinto de agua o camalote, es una planta acuática flotante perteneciente a la familia Pontederiaceae. Es originaria de América del Sur y ampliamente conocida por su rápida proliferación y su capacidad para cubrir cuerpos de agua.

Taxonomía:

Reino: Plantas (Plantas)

División: Magnoliophyta (Angiospermas)

Clase: Liliopsida (Monocotiledóneas)

Orden: Commelinales

Familia: Pontederiáceas

Género: Pontedería

Especie: Pontederia crassipes

Distribución:

América del Sur, principalmente en la cuenca del Amazonas. Se cree que su origen se encuentra en las cuencas de los ríos Amazonas y Plata, en Sudamérica. Pero esta planta ha logrado colonizar prácticamente todos los rincones del planeta gracias a su gran capacidad de adaptación y reproducción. Su distribución actual es muy amplia y abarca tanto regiones tropicales como subtropicales.

Hábitat de Pontederia Crassipes:

Vive en cuerpos de agua dulce como lagos, estanques, ríos y canales, donde flota en la superficie o se fija ligeramente al sustrato, en las orillas. Principalmente se encuentran en regiones tropicales y subtropicales. A alturas de hasta 1500 m. s. n. m.

Jacinto de agua

Descripción:

El Jacinto de Agua es una planta Herbácea perenne y flotante, aunque también puede enraizarse en suelos fangosos. Esta planta llega a medir de 40 a 70 cm de altura en promedio. Sus hojas son Ovaladas o elípticas, con bordes lisos. De color Verde intenso y son brillantes, gruesas y cerosas. Tiene peciolos Inflados y esponjosos, lo que les permite flotar sobre el agua. Las raíces son fibrosas y colgantes, desarrolladas en la parte sumergida de la planta de color Púrpura, oscuro o negro.

Hojas de Pontederia Crassipes

Flores de Pontederia Crassipes:

Las flores crecen agrupadas en espigas compactas que emergen por encima de las hojas, llegando a medir hasta 5 cm. Son de colores Lilas o violetas, con un pétalo superior que presenta una mancha amarilla distintiva rodeada de un contorno azul más oscuro. Cada flor tiene seis pétalos dispuestos en dos capas. La floración ocurre principalmente en climas cálidos, en la temporada de primavera y verano.

Flor de Pontederia Crassipes

Reproducción:

La reproducción del jacinto de agua es una de las razones principales por las que esta planta se ha convertido en una especie invasora en muchos lugares del mundo. Es una planta increíblemente prolífica, capaz de reproducirse de manera rápida y eficiente.

Por estolones:

La manera más eficiente de reproducción es a través de estolones, dividiendo un estilo de la planta madre, así se pueden formar colonias densas.

Por semillas:

Tras la polinización, las flores generan cápsulas que contienen semillas viables.

Las semillas caen al agua y germinan en condiciones adecuadas, especialmente en aguas poco profundas. Requieren temperaturas cálidas y niveles óptimos de nutrientes. Este método es menos frecuente, ya que las semillas enfrentan más desafíos para establecerse en comparación con la reproducción vegetativa.

Cultivo de Pontederia Crassipes:

El jacinto de agua ( Pontederia crassipes ) es una planta de cultivo muy fácil , siempre que se mantiene en un ambiente acuático con las condiciones adecuadas. Sin embargo, su rápido crecimiento y capacidad de reproducción pueden hacer que sea difícil de manejar si no se controla correctamente.

Lirio de agua

Agua:

Es una planta acuática, por lo que necesita estar sumergida en agua limpia y fresca. Prefiere agua dulce sin cloro. Si usas agua de grifo, déjala reposar 24 horas antes de agregarla al estanque.

No tolera aguas contaminadas con productos químicos o aceites.

Necesita agua con ciertos nutrientes, como nitratos y fosfatos. Un exceso, sin embargo, puede favorecer su crecimiento descontrolado. El pH del agua debe rondar entre 5,5 y 9 para esta planta.

Iluminación:

Prefiere pleno sol , lo que significa que debe recibir entre 6 y 8 horas de luz solar directa al día. Bajo estas condiciones, su crecimiento es más vigoroso y produce flores de manera abundante. Puede tolerar sombra parcial, aunque esto puede ralentizar su crecimiento y reducir la floración.

En sombra constante, tiende a debilitarse y desarrollar hojas más pequeñas y menos saludables.

Si se cultiva en un estanque o recipiente dentro de casa, asegúrese de colocarla cerca de una ventana que reciba luz natural intensa. En caso de insuficiencia de luz natural, puede usar lámparas de cultivo LED con un espectro completo para simular las condiciones solares.

Temperatura:

El jacinto de agua es una planta tropical que prospera en temperaturas cálidas (Crece mejor entre 20°C y 30°C) y sufre en climas fríos. Con el manejo adecuado, puede sobrevivir en condiciones menos ideales y aportar su belleza a estanques y jardines. El crecimiento se reduce significativamente cuando esta en la temperatura por debajo de 15°C. La Pontederia Crassipes puede tolerar temperaturas entre 10°C y 35°C , aunque fuera del rango óptimo.

Observación de la Pontederia Crassipes :

Esta planta fue incluida en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aunque es muy invasiva, su capacidad para limpiar agua contaminada la hace una herramienta útil en biotecnología ambiental.

Velocidad de Crecimiento de Jacinto de agua

Si te interesa conocer más información en un video, puedes ver este video de nuestro canal 👇

Si te gustó este artículo le puedes dar like 👍

Like (1)

Publicar comentario

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.