Stanhopea Tigrina: La Orquídea de Aromas Exquisitos y Flores Asombrosas.
La Stanhopea tigrina es una orquídea epífita impresionante, conocida por sus grandes y exóticas flores de aspecto tigresco, que desprenden un aroma fuerte y dulce. Aquí te presento los cuidados y la información de Stanhopea Tigrina:
Taxonomía de Stanhopea tigrina:
Reino: Plantae (Plantas)
División: Magnoliophyta (Angiospermas)
Clase: Liliopsida (Monocotiledóneas)
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae (Orquídeas)
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Stanhopeinae
Género: Stanhopea
Especie: Stanhopea tigrina
Distribución:
La Stanhopea tigrina es una orquídea que es nativa de México, donde se distribuye principalmente en regiones montañosas y húmedas del centro y sur del país. Se encuentra en los estados de Tamaulipas, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero, y principalmente en Veracruz.
Hábitat:
Es Originaria de las selvas tropicales (Bosques Mesófilos de Montaña) de México, crece de forma epífita, es decir, en los troncos de árboles y entre ramas, a altitudes que oscilan entre los 600 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Prefiere áreas con alta humedad, lugares de sombra parcial y con buena circulación de aire.
Descripción de Stanhopea Tigrina:
La Stanhopea tigrina es una orquídea de tamaño mediano a grande. Tiene pseudobulbos (tallos engrosados) ovalados de color verde, de los que emergen las hojas y también las inflorescencias. Generalmente crece una altura que varía entre 30 y 50 cm. Sus hojas son largas, lanceoladas, de color verde brillante.
Las raíces de la Stanhopea tigrina son largas, gruesas y vellosas, adaptadas para absorber agua y nutrientes del aire y de las superficies de los árboles donde se fija en su hábitat natural, estas raíces necesitan aireación y un sustrato suelto, lo que refleja su naturaleza epífita. Es una planta que crece de forma simpodial, lo que significa que se expande horizontalmente a medida que produce nuevos pseudobulbos y hojas, formando matas densas con el tiempo.

Flores:
Las flores de Stanhopea tigrina son espectaculares y fragantes. Las inflorescencias son colgantes y pueden llegar a medir entre 10 y 13 cm de diámetro. Los colores principales incluyen una base amarilla o crema con manchas marrones o rojizas, lo que le da un aspecto tigrado, de ahí su nombre.
Las flores tienen una estructura compleja, con pétalos y sépalos amplios y carnosos. Su perfume es muy fuerte, recordando a la vainilla o el chocolate, especialmente en las noches o madrugada cuando atraen a sus polinizadores. Además, cada inflorescencia suele contener de 1 a 3 (generalmente) (dependiendo del tamaño de la planta) flores que cuelgan hacia abajo, y estas flores tienen una vida corta, generalmente de unos pocos días.

Reproducción:
La reproducción de la Stanhopea tigrina puede llevarse a cabo de dos maneras principales: a través de semillas o por división de pseudobulbos.
Reproducción por semillas:
En la naturaleza para poder polinizarse, esta orquídea depende de polinizadores especializados, como ciertas especies de abejas euglosinas, para la polinización cruzada.
Las semillas resultantes son diminutas y necesitan condiciones específicas de hongos micorrícicos para poder germinar, por lo que este método es complejo para la reproducción de edta Orquidea.
Por División de Pseudobulbos:
Es el método más común y efectivo para propagar la planta. Este método se realiza dividiendo los pseudobulbos maduros con algunas raíces sanas, asegurándose de que cada división tenga al menos 3 o 4 pseudobulbos para asegurar su porcentajede éxito.
Después de la división, las nuevas plantas deben ser replantadas en un sustrato adecuado.
Cultivo de Stanhopea Tigrina:
El cultivo de la Stanhopea tigrina es considerado difícil debido a sus requerimientos específicos de ambiente y cuidados.
Iluminación:
La planta se desarrolla mejor cuando es cultivada en luz indirecta o filtrada, como la que proporcionan los árboles o mallas de sombra. Siempre debemos evitar el sol directo, la exposición directa al sol, especialmente en horas de mayor intensidad, provocará quemaduras o amarillamiento de sus hojas.
Temperatura:
Prefiere temperaturas que sean de suaves a cálidas, la temperatura ideal debe rondar entre 18°C y 29°C. Evite temperaturas que suban más de 33°C ya que esto puede provocar estrés en la planta. Por lo noche las temperaturas deben ser de 12°C a 18°C idealmente. Esta orquídea no tolera temperaturas por debajo de los 10°C, ya que esto puede provocar daños en las raíces, incluso le puede provocar la muerte.
Riego:
El Riego de Stanhopea Tigrina durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) debe ser frecuente. Esto significa mantener el sustrato húmedo, pero no empapado. En otoño e invierno, cuando la planta entra en un periodo de descanso, se debe reducir la frecuencia de riego, permitiendo que el sustrato se seque parcialmente entre riegos.
Es recomendable utilizar agua de lluvia, filtrada, o destilada, ya que la Stanhopea tigrina es sensible a los minerales y productos químicos presentes en el agua del grifo o ríos que contienen ( cloro o sales).
Humedad:
Además del riego, es crucial mantener una alta humedad ambiental, entre 65% y 85%. Si vives en un clima donde esta es la humedad ambiental no tendras que hacer nada, pero si no puedes lograr esto mediante el uso de bandejas de humedad o humidificadores.
Sustrato para Stanhopea Tigrina:
El sustrato para la Stanhopea tigrina debe imitar su entorno natural epífito, permitiendo un buen drenaje y ventilación para evitar la pudrición de las raíces. Aquí algunos aspectos a considerar al elegir el sustrato:
• Corteza de pino: Es un material base ideal, ya que es grueso y permite un buen flujo de aire alrededor de las raíces.
• Musgo esfagno: Ayuda a retener humedad sin encharcar las raíces. Funciona bien en combinación con la corteza.
• Fibra de coco: Es otra opción que retiene algo de humedad mientras permite la circulación de aire.
• Carbón vegetal: Ayuda a mantener el sustrato limpio y aireado, además de prevenir el desarrollo de hongos.
• Perlita o piedra pómez: Se pueden agregar para mejorar aún más la aireación y el drenaje.
Estos son algún de los materiales que puedes usar.

👇 Si te ha gustado este articulo, sobre esta increíble orquídea, le puedes dar like.
Like (0)
Publicar comentario